Pruebas de
Caja Negra: Realiza pruebas que comprueben que todas las funciones
son operativas. (Externo). Demuestran que las funciones del software son
operativas, que la entrada es aceptada y la salida es correcta, y la integridad
de la información se mantiene. (Interfaz).
Intentan encontrar errores de Funciones incorrectas o
ausentes, Errores en Interfaz, en Estructuras de Datos o Accesos a Bases de
Datos, Rendimiento, Inicialización y Terminación.
Prueba de Partición
Equivalente
Divide el dominio de entrada de un programa en clases de
datos, y de estas se derivan los casos de prueba. Cada clase de equivalencia
representa un conjunto de estados válidos o inválidos para las condiciones de entrada.
Prueba de Análisis de
Valores Límites
Conduce a que para determinadas clases de equivalencia se
genere más de un caso de prueba.
Pruebas de
Caja Blanca: Realiza pruebas que comprueben que las operaciones
internas son correctas y sean de acuerdo a las especificaciones. (Interno). En
estas pruebas se comprueban que los detalles del programa sean correctos, es
decir que los procedimientos sean los que corresponden.
·
Se ejecutan por lo menos una vez en cada camino
de cada módulo.
·
Se utilizan todas las estructuras de datos
internas.
Prueba del Camino
Básico
Propuesto por McCabe, con este se obtiene una medida de la
complejidad de un diseño procedimental, diseña casos de prueba que garanticen
que todos los caminos se ejecuten por lo menos una vez.
Prueba de Bucles
Técnica de prueba de caja blanca que se enfoca en la validez
de las construcciones de los bucles.
Hay cuatro tipos de bucles:
-Simples
-Concatenados
-Anidados
-No Estructurados
Referencias:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario